FUNDACION DEL COLEGIO CLARETIANO
Se fundó en el año 1968 por el sacerdote GUSTAVO TORRES PARRA.
Inicialmente se organizó para un sector socio-económico medio y alto de la ciudad de Neiva, como una alternativa que le permitiera a la Comunidad Claretiana, con los excedentes económicos que produjera el Colegio sostener el proyecto del Centro de Capacitación Juvenil.
Principió labores el 1o. de Febrero de 1968 con los grados de la primaria bajo la dirección del Padre ISIDRO CLEVES. En 1969 continúa con la primaria y abre el primero de bachillerato con 25 estudiantes, su nuevo rector el Sacerdote RAFAEL PINZON. En 1974 gradúa su primera promoción de Bachilleres.
Etapas Del Colegio Claretiano
Etapa 1:1968 - 1975
Se implementa la filosofía cristiana liberadora. Se impulsó una educación que rompió con los viejos marcos conceptuales del “que hacer educativo”planificando una acción integral que involucrada a todos los estamentos educativos.
El Sacerdote PEDRO D’ACHIARDI, impulsó la tesis planteada por PAULO FREIRE y otros teóricos y se propuso imprimirle al Colegio Claretiano un nuevo estilo de trabajo que significaría un compromiso con un proceso renovador, que permitiera entrar en una concepción y una práctica docente diferente sustituyendo la absurda educación bancaria, memorista, individualista, dogmática, por una educación integral, humana, solidaria al servicio del hombre y para el cambio, para el logro de este objetivo, fue necesario enviar un equipo de profesores a la ciudad de Barranquilla para que mediante la observación directa, en uno de los colegios Franciscanos de esta ciudad, no se aplicaba este tipo de Educación, se adquieran las bases para su aplicación en el Claretiano de Neiva.
Para el cumplimiento de esta misión fueron encargados los profesores EDUARDO MOLINA Y EFRAIN VELASQUEZ quienes sirvieron de multiplicadores.
Complementaban su capacitación con cursos que sobre el tema dictaba en Bogotá VALDEMAR DE GREGORI (Brasilero) máxima autoridad en Educación Auto-activa o personalizada en América Latina y ex - discípulo de PAULO FREIRE.
Para la eficiencia de este método se hizo necesario adquirir gran cantidad de material didáctico y fue así como se dotó el colegio de Filmadores, retro-proyectores, mimeógrafos, proyectores de cine, grabadoras, diapositivas, mapotéca, laboratorios, biblioteca muy bien dotada y dos buses para el transporte necesario en los trabajos de campo.
La experiencia se inició y durante algunos años cosechó buenos resultados a nivel cualitativo, pero es obvio que todo cambio implica fuerzas antagónicas que evitan comprometerse en tareas que les exija capacitarse, dar un poco más de su tiempo, reflexionar y aceptar corregir sus vacíos teórico prácticos y convertirse en maestros capaces de enseñar aprendiendo y de aprender enseñando, articulando fuerzas creando conciencia organizándose y enseñando o organizarse.
No se puede desconocer que hubo maestros excelentes comprometidos con la obra, pero desafortunadamente fueron pocos para las dimensiones del proyecto. En el año 1973 se traslado al mayor gestor del proyecto y las cosas comenzaron a cambiar a pesar de continuarse con las tesis fundamentales, las dificultades económicas del Colegio se hicieron visibles, ya que los costos del proyectos eran demasiado altos teniendo en cuenta la remuneración del profesorado que fue superior al tope de las categorías nacionales, la dotación que existía, creando un déficit presupuestal que la Comunidad Claretiana tuvo que hacerle frente.
Para ésta época se observó una marcada influencia de tipo socialista dentro de la comunidad a nivel mundial que obligó a la misma a prescindir de brindar educación a las clases pendientes para dedicar el máximo de sus esfuerzos a las gentes de menos recursos.
En 1975 éstos y otros motivos obligaron al sacerdote MIGUEL DUARTE, autorizado por la Comunidad a tomar la determinación de cerrar el Plantel.
Etapa 2: 1975 - 1981
Ante la crisis que afrontaba el Colegio, la iniciativa de creación de la cooperativa fue acogida y el 28 de Noviembre de 1975 se llevó a cabo la Primera Asamblea General de Socios con el fin de constituir la COOPERATIVA ESPECIALIZADA EN EDUCACION CLARETIANA LTDA. Inicialmente se asociaron 77 padres de familia.
El 14 de Abril de 1976 la superintendencia nacional de cooperativas por medio de la resolución No. 0365 del mismo año concedió Personería Jurídica a la Cooperativa de Educación Claretiana.
Los Claretianos se reservaron la Rectoría del Plantel y fué así como el Sacerdote MIGUEL DUARTE, quien venía representando la dirección del Colegio, desde comienzo de 1976 continuo en su cargo hasta finalizar el año cuando la Comunidad renunció a este derecho, estipulado en el contrato con la Cooperativa.
La Gerencia nombra como nuevo Rector a LIBERIO SALAZAR TRUJILLO el 22 de Noviembre de 1976. El nuevo rector encuentra déficit presupuestal y dificultades a nivel académico y disciplinario, número de alumnos, de formación del método auto-activo, mínima presencia de alumnos de los barrios adyacentes y escasa colaboración de los Padres de Familia.
Se retornó a la actividad tradicional y hubo logros significativos, tratando de corregir algunos desfases del proyecto anterior por deficiente implementación, tales como desbordamiento en la disciplina y trato entre profesores - alumnos.
Hubo más integración de la Comunidad con el Colegio.
En esta época se vincularon algunos profesores en comisión que aliviaron en algo los costos de funcionamiento, ya que por un error de proyección se congelaron las pensiones por varios años, situación que obligaba a pagar las liquidaciones de los profesores y prestaciones con la matrícula del año siguiente.
La crisis económica cada día su agenda obligó a liquidar la Cooperativa.
Los Misioneros Claretianos acuerdan un como dato con el Grupo Fundación Social al cual pertenece PROJUVENTUD y 23 empresas más de tipo financiero de comunicaciones y de servicios.
Etapa 3: 1982 - 1988
Como Director Regional de Pro-juventud es nombrado el Doctor FERNANDO LIEVANO y como Rector continuó el Profesor LIBERIO SALAZAR hasta Diciembre de 1983 cuando fue asignado GERARDO RIVERA BARREIRO.Pro-juventud compró a la Cooperativa Especializada de Educación los activos adquiridos durante su vida jurídica, acondicionó las instalaciones y vinculó a un equipo de profesores que impulsó un proyecto educativo diferente al estilo de trabajo que se había desarrollado en la etapa anterior. Se vincularon 12 maestros en comisión y se anexaron al Proyecto los Centros Docentes de Primaria Luis Ignacio Andrade y el Centro Claret.
Los logros en esta etapa fueron significativos y se pueden sintetizar en los siguientes:
1.Mejoramiento cuantitativo y cualitativo del rendimiento académico y disciplinario.
2.Rescate y ejercicio de valores de tipo social, tales como el respeto, honradez, y solidaridad.
3.Vinculación de los Padres de Familia a través de la Asociación y los primeros pasos para la conformación de la Escuela de Padres.
4.Revisión del Plan de Estudios y reorientación del área de vocacionales, cambiándose la orientación contable por la de Formación Humana.
5.Vinculación de un mayor número de alumnos de los barrios de su zona de influencia.
6.Asesoría a la tarea de capacitación permanente de los profesores y la aplicación de la auto-capacitación en equipo.
La fundación social hizo una revisión de su trabajo en la Unidad Educativa teniendo como base el enfoque de su fundador, el Padre Campoamor y decidió entregar la Unidad a los Misioneros Claretianos por las siguientes razones:
Para la Fundación Social la Educación Formal es una estrategia de trabajo, con las poblaciones más pobres, dentro de proyectos integrales de desarrollo comunitario.
Hecho el análisis de la Unidad Educativa y de su área de influencia, éstas no se ajustan a las características de dichos proyectos.
La Fundación Social no pretende sustituir la acción responsable de entidades a personas que pueden manejar la Unidad Educativa de igual o mejor manera. Tal es el caso de la Comunidad Claretiana.
Etapa 4: 1989 hasta nuestros días
A partir del mes de Diciembre de 1988 los Misioneros Claretianos asumen nuevamente la Dirección de la Unidad Educativa Claretiana, como Director General es nombrado el Padre GUSTAVO TORRES PARRA en la Rectoría Doris Lucero Falla de Salamanca.
Bajo la nueva orientación el Colegio se propone la formación de un hombre nuevo y la construcción de una sociedad mejor, más justa y más humana.
Orientan este objetivo los principios fundamentales de la filosofía Claretiana que ofrece una educación cualificada, liberadora y evangelizadora y la visión de un hombre íntegro de una Sociedad comunitaria, pluralista, participativa; el concepto de educación como un medio de promoción humana y de auto desarrollo; concibiendo la ciencia con su única misión de producir conocimientos para proporcionar al hombre los recursos que le permitan transformar la realidad dentro del marco de un determinado proyecto histórico social; para que la actitud de nuestros alumnos Claretianos sea positiva y favorezca su desarrollo y el de la Comunidad a la cual pertenece, la labor formativa está asesorada por la Pedagogía de Valores que promueve un Proceso Educativo nuevo que rescata, acentúa y suscita valores en la persona Comunidad, sujeto de su propio desarrollo, para que asuma desde la vivencia de los verdaderos valores, su compromiso histórico - trascendente.
Operacionalizan nuestro propósito los proyectos de Formación Humana, Cristiana, la asesoría de grupo y la investigación académica.
Como principales logros de esta nueva etapa del Claretiano, podemos citar:
1. La Fundación de la Jornada Adicional Vespertina en 1990 en convenio con el Gobierno Departamental. Esta Jornada Oficial se constituye en el orgullo del Colegio, ya que a través de ella ofrece una educación cualificada a estudiantes de escasos recursos que desean cursar su bachillerato al estilo Claretiano.
2. Se crea la jornada oficial (Adicional) con los siguientes objetivos:
Ofrecer un servicio más amplio en el campo educativo a la niñez y la juventud neivana.
Brindar el servicio de educación básica y media a la población estudiantil con cobertura a los niños que culminan su primaria en los centros de la Unidad Educativa Claretiana.
Lograr que los estudiantes de escasos recursos económicos de la primaria claretiana puedan continuar su formación de acuerdo con los lineamientos filosóficos de la educación claretiana.
4 comentarios:
soy egresado del Colegio cooperativo Claretiano de Neiva de la promocion de Diciembre de 1981 y me gustaria conectarme con los compañeros de ese año
Yo today estoy estudiando
Estoy en 604
amo el colegio claretiano quisira recordar mi 503 lo amo
Publicar un comentario